Tipos de planos cinematográficos con Ejemplos

Para hacer una película, cortometraje o videoclip, es importante conocer los diferentes tipos de planos cinematográficos. Ya que de esta forma podrás hacer un metraje con visuales que impacten y conecten con los espectadores.

En este artículo te mostraré cuáles son los diferentes tipos de planos utilizados en el cine y cómo te ayudarán a mejorar tu lenguaje cinematográfico. Así sabrás qué plano utilizar según lo que quieras transmitir.

Una buena forma de estudiar los diferentes planos cinematográficos es analizando una película. Así que para los ejemplos de los planos utilizaré algunas tomas de The Martian.

Tipos de planos en cine según su encuadre

Gran plano general

El gran plano general muestra una perspectiva amplia del entorno, es un plano descriptivo que sirve para poner en situación al espectador sobre el sitio en el que transcurrirá la escena. Razón por la que se suele utilizar este tipo de plano cinematográfico al inicio del metraje. 

Cuando hablamos de un gran plano general, se da mayor importancia al lugar que a un sujeto en específico.

La imagen mostrada aquí abajo es de las primeras escenas de la película, en la que nos muestra en una amplía toma la superficie de Marte. Lo cual nos permite ubicarnos en el espacio.

Plano general

Permite contextualizar la situación en la que se encuentra el sujeto principal, en este caso sí se puede reconocer al protagonista. Aunque sigue siendo un plano descriptivo, ya que incluye gran parte del entorno.

Aquí podemos ver gran parte de la superficie de Marte, sin embargo, se puede ver a la izquierda una especie de nave, por lo que ya podemos entender que hay una misión en Marte.

tipos de planos cine

Plano figura o entero

Es un plano narrativo en el que se puede apreciar al sujeto haciendo alguna acción. El encuadre enmarca al sujeto desde los pies a la cabeza, aquí ya el espectador puede reconocer de quién se trata y que está haciendo.

Aquí podemos ver al protagonista de la peli celebrando que había logrado comunizarse con la NASA y con él, la inmensidad del planeta rojo.

Plano americano o 3/4

Este plano es utilizado con frecuencia para escenas en las que el sujeto está llevando a cabo alguna acción, ya que permite enfocar desde la cabeza hasta por arriba o debajo de las rodillas.

Se le llama plano americano debido a su uso frecuente en las películas de vaqueros, donde encuadraban al sujeto para hacer lucir su pistola.

Plano medio

Se encuadra a los sujetos desde la cintura hasta la cabeza, tiene como finalidad mostrar las expresiones de los sujetos y transmitir más emociones, incluyendo tanto las expresiones de su rostro como las de sus brazos.

Plano medio corto

Por su parte, el plano medio corto permite acercarse aún más al sujeto, encuadrando desde la parte baja del pecho hasta la cabeza. 

A pesar de que se ve parte del cuerpo, toman mayor importancia las expresiones del rostro para sumergir al espectador en lo que está sintiendo el personaje.

Primer plano

Pero si de emociones se trata, el primer plano permite ver más de cerca a los sujetos, ver sus expresiones, mirada y entender a través de su cara que está sintiendo. 

El primer plano encuadra al sujeto desde la parte media del pecho, por debajo de la altura de los hombros hasta la cabeza.

Primerísimo primer plano (PPP)

Es un plano aún más cercano que los anteriores, encuadra al protagonista de la escena desde la barbilla hasta la frente.

Al ser un plano bastante cerrado se puede apreciar de forma más íntima lo que está sintiendo el sujeto.

Por ejemplo, en esta escena podemos ver que el protagonista está cansado solo con ver su expresión facial.

Plano detalle

El plano detalle se utiliza como recurso en el lenguaje cinematográfico, puesto que permite mostrar cosas que en un plano más abierto no causarían ningún impacto en el espectador.

Aquí vemos un ejemplo de plano detalle:

Vital para conseguir planos cinematográficos

La composición lo es todo en el cine, ningún plano es casualidad, todo se muestra de una forma para dar un mensaje con el impacto que requiere. Si quieres aprender a componer como un pro, te recomiendo que le eches un ojo al curso de composición fotográfica de Kike Arnaiz en el que aprenderás todo lo que necesitas saber para llevar tus fotos al siguiente nivel. Recuerda que un video, son un montón de fotos pasando una tras otra, por lo que este curso es perfecto tanto si eres fotógrafo o te dedicas a la creación de videos.

Tipos de planos cinematográficos según el ángulo

En este caso se trata del ángulo que tiene la cámara con respecto al sujeto, ya sea paralela a la cara del sujeto, ángulos hacia arriba, abajo o a los costados.

Normal o frontal

Es un plano en el que la cámara se encuentra a la altura de los ojos del sujeto y de frente a este.

Cenital

Es un plano cinematográfico en el que la cámara está mirando hacia abajo desde una altura considerable. Normalmente se combina con planos generales para mostrar un lugar desde otra perspectiva.

Nadir

Este es un plano poco utilizado, pero algunos directores creativos suelen utilizarlo, en este caso la cámara está apuntando completamente hacia arriba y se encuentra por debajo del nivel del piso, sin ninguna inclinación.

Por ejemplo, en algunas escenas de películas donde sepultan a alguien o ocultan algo en la tierra suelen utilizar este plano.

Se cae la cubierta de la capsula y nos muestra lo que ve el astronauta.

Picado

Es un plano en el que la cámara está por encima del sujeto, con cierto ángulo de inclinación hacia abajo. Se utiliza para mostrar al sujeto en inferioridad, cuando este siente temor o en un mal momento.

angulo picado foto

Contrapicado

Es todo lo contrario al plano picado, en este caso la cámara está por debajo de los ojos del sujeto, apuntando hacia arriba. Mostrando la superioridad de un sujeto, poder, grandeza o para indicar que se encuentra en un momento favorable.

Por ejemplo, en esta escena el astronauta está feliz porque resolvió un problema con la temperatura, lo cual le permitió explorar durante la noche sin congelarse.

Perfil

Muestra al sujeto desde un costado, este se puede combinar con planos como el americano, medio, primer plano o primerísimo primer plano para darle dinamismo a la escena.

Se puede utilizar cuando dos personajes se dan un beso, en una conversación frente a frente o para mostrar al sujeto mirando hacia el horizonte.

tipos de planos cinematografico

Escorzo

Es un plano muy utilizado cuando dos personajes mantienen una conversación, la cámara se mueve hacia un costado para permitir ver parte del hombro y cabeza de uno de los sujetos, mientras que se ve de forma frontal la cara del sujeto que está hablando.

tipos de planos en cine ejemplos

Tipos de planos cinematográficos según el punto de vista

Objetivo

La cámara se sitúa sobre un objeto y podemos ver al sujeto desde un plano diferente empleado ese objeto. Por ejemplo, una pala.

Subjetivo

El punto de vista subjetivo es aquel en el que se muestra todo desde el punto de vista del personaje principal, también conocido como POV.

Este plano permite sumergir aún más al espectador en la historia, como si de un videojuego se tratara.

Plano indirecto

Es un encuadre en el que se muestra al sujeto a través de un reflejo, como un espejo, un charco de agua o un metal cromado.

tipos de planos en cine

Si te gustó este artículo, aquí abajo te dejo otros tres que seguro te interesan:

Manuel Escalona