Conoce la ruta por los pueblos de la Alpujarra Granadina

La Alpujarra, también llamada las Alpujarras, es una zona histórica de Andalucía que se extiende entre la provincia de Granada y la provincia de Almería. Esta región consta de diferentes valles y barrancos que descienden desde Sierra Nevada.

Es un enorme espacio natural con una gran belleza y contrastes. Su poblaciĂłn urbana estĂĄ dividida en distintas villas tradicionales con calles estrechas con una apariencia Ășnica.

En otro artĂ­culo te hablĂĄbamos de los lugares imprescindibles que ver en Granada capital y hoy, nos vamos a centrar en contarte todo sobre la Alpujarra Granadina y sus pueblos mĂĄs emblemĂĄticos.

Pueblos de la Alpujarra Granadina Mapa

Ruta por los Pueblos de la Alpujarra Granadina

Si quieres conocer los pueblos mĂĄs bonitos de la Alpujarra de Granada, aquĂ­ te proponemos una ruta que no te decepcionarĂĄ.

  • LanjarĂłn

LanjarĂłn es uno de los primeros pueblos que nos encontramos al descubrir la Alpujarra Granadina. TambiĂ©n es conocido como la ‘‘ciudad-balneario’’ gracias a su calidad de sus aguas mineromedicinales que usan en el balneario de la localidad, uno de los mĂĄs famosos de AndalucĂ­a.

Una de las mejores cosas que ver en Lanjarón es el Mirador de la Cañona, un punto privilegiado para observar su castillo medieval, cuyas ruinas presiden en lo alto del valle del río Lanjarón.

Otros atractivos son su arquitectura tradicional alpujarreña, sus calles llenas de plantas que decoran el pueblo y sus tenderetes con objetos artesanales.

Si quieres dormir en esta localidad te recomendamos el Ático Lanjarón, un apartamento bien equipado y con terraza.

la alpujarra
  • Pampaneira

Pampaneira es uno de los mejores pueblos que ver en la Alpujarra Granadina.

Se caracteriza por estar construido entre montañas, por sus casas blancas en forma escalonada, sus tinaos y sus balcones llenos de plantas. Todo esto es algo típico de los pueblos de la alpujarra, pero Pampaneira es uno de los que mås encanto tiene.

Es un pequeño pueblo de unos 300 habitantes por donde perderse a través de sus callejuelas. Se puede recorrer fåcilmente en unas dos horas.

No te pierdas la Plaza de la Libertad, dĂłnde se encuentran diferentes restaurantes, bares y las famosas tiendas de tejidos y alfombras. AdemĂĄs, aquĂ­ se encuentra la Iglesia de la Santa Cruz con un color rojizo que resalta de las demĂĄs casas y la Fuente de San Antonio conocida como La Chumpaneira.

Si quieres comer bien en el pueblo no puedes perderte el Restaurante Casa Julio con platos tĂ­picos exquisitos.

No hay muchos alojamientos disponibles en Pampaneira, pero sin duda, te recomendamos Dreams Alpujarra, una preciosa casa rural con apartamentos completos y totalmente acondicionados con zona de estar y cocina.

alpujarra casas rurales
  • Capileira

Pampaneira, Capileira y BubiĂłn son tres pueblecitos que estĂĄn muy seguidos y se conocen como los mĂĄs bonitos de toda la Alpujarra Granadina. Se pueden ver los tres en un mismo dĂ­a gracias a su cercanĂ­a y dimensiones.

Capileira ha sido catalogado como Conjunto HistĂłrico-ArtĂ­stico. Algunos de los lugares que ver en Capileira son la Iglesia Parroquial de Santa MarĂ­a de la Cabeza, la Casa-Museo Pedro Antonio de AlarcĂłn o la Plaza del Calvario.

Tampoco puedes perderte las preciosas vistas del mirador Capileira, el mirador de la Junta de los RĂ­os y del mirador Sierra Nevada.

Si te quieres alojar en una casa rural en la Alpujarra, el alojamiento Hostal Rural Atalaya es una excelente opción. Ofrece habitaciones con baño privado, un ambiente muy acogedor y precios económicos.

alpujarra granadina alojamiento
  • BubiĂłn

Bubión es una pequeña localidad de unos 300 habitantes y nos regala un paisaje de calles empinadas con una arquitectura típica de los poblados bereberes, viviendas de color blanco, con tejados de pizarra y sus balcones decorados con plantas.

Al dejarte llevar por las callejuelas, irĂĄs viendo diferentes fuentes a las que llega agua pura de Sierra Nevada, algunas de las mĂĄs importantes son la fuente Placeta del Sol, la Placetilla, la de Moraleda y la de Santa Trinidad.

Si tienes la suerte de escoger un dĂ­a soleado y despejado de nubes, podrĂĄs observar el Mar MediterrĂĄneo y Sierra Nevada desde la localidad.

La mayor atracción que ver en Bubión es la Casa Alpujarreña, el Museo Municipal. Aquí harås una visita guiada, donde conocerås todos los detalles de la antigua vivienda y la historia de Bubión.

Si duda el mejor alojamiento del pueblo es Villa Turistica de Bubion. Un bonito hotel acogedor y con buenos precios, que ademĂĄs, cuenta con piscina para los meses de verano.

alpujarra granadina pueblos
  • Pitres

Pitres estå ubicado en la zona central de la Alpujarra de Granada. Antiguamente era un municipio independiente hasta que en 1975 se fusionó con Mecina Fondales y Ferreiola y otras pequeñas villas en un solo municipio conocido como La Taha.

Su mayor atracción es su gran plaza que data de la época romana, muy espaciosa y arbolada que invita a sentarte y desconectar. Aquí se encuentra la Iglesia y su alta torre que destaca por encima del pueblo de Pitres.

Hay multitud de senderos y caminos para hacer caminatas muy agradables entre las pequeñas villas que forman esta localidad.

Uno de los alojamientos mejor valorados por viajeros es el Cortijo Prado Toro. Ofrece piscina al aire libre para los meses de verano, terraza, barbacoa y habitaciones cĂłmodas.

casa rural alpujarra
  • TrevĂ©lez

En la zona mås alta de la Alpujarra Granadina se encuentra Trevélez, de hecho, también es uno de los pueblos mås altos de España.

Una de las cosas mĂĄs famosas de la localidad es su oferta hostelera y gastronĂłmica con sus ricos jamones. Pero ademĂĄs de esto, como todos los pueblos de la Alpujarra, cuenta con una gran belleza arquitectĂłnica con sus casas de color blanco y tejado plano donde destacan sus chimeneas y balcones con flores.

Sus alrededores llenos de naturaleza no pasan desapercibidos, cerca de laderas preciosas de Sierra Nevada donde hacer senderismo y otros deportes de naturaleza como el esquí en época de invierno.

Si quieres dormir en este pintoresco pueblo te recomendamos la Casa rural el Mirador, una pequeña casa con todo lo necesario para pasar una estupenda estancia.

  • Órgiva 

El pueblo se encuentra en el valle del rĂ­o Guadalfeo y por el que pasa el rĂ­o Chico.

La localidad tuvo un papel muy importante durante la guerra contra los moriscos y gracias a eso nos han dejado muchos lugares de interés para disfrutarlos.

Los lugares que no te puedes perder de Órgiva son la Casa Palacio de los Condes de SĂĄstago, actualmente sede del Ayuntamiento, la Parroquia de Nuestra Señora de la ExpectaciĂłn, la Ermita de San SebastiĂĄn, donde puedes disfrutar de unas preciosas vistas del pueblo, y la Plaza de la Alpujarra.

También destaca el puente romano sobre el río.

El alojamiento El Diamante de Orgiva, te sorprenderå. Se trata de diferentes apartamentos con una terraza compartida y bañera de hidromasaje con vistas a la montaña.

ruta por la alpujarra granadina

Espero que te haya gustado esta ruta por los pueblos de la Alpujarra Granadina. ÂżConoces alguno?