Descubre los 7 pueblos mĂĄs bonitos de Navarra
Navarra es una localidad sorprendente, esconde lugares muy impresionantes como las Bardenas Reales, la Selva de Irati y pueblos pintorescos dĂłnde descansar unos dĂas.
La provincia de Navarra cuenta con mĂĄs de 600.000 ciudadanos y una extensiĂłn de 10.000 kilĂłmetros cuadrados.
En este artĂculo te vamos a enseñar cuĂĄles son los 7 pueblos mĂĄs bonitos de Navarra y ademĂĄs encontrarĂĄs una pequeña guĂa de cada uno de ellos.
Mapa pueblos de Navarra
1. Olite
Olite es uno de los pueblos medievales mĂĄs visitados y mĂĄs bonitos de Navarra gracias a su castillo-palacio que predomina la ciudad y que transportarĂĄ a la Edad Media.
ÂżCĂłmo llegar a Olite?
Si no dispones de coche, lo mejor es alquilar uno para moverte con total libertad e ir de un pueblo a otro sin complicaciones.
Pero, si no quieres conducir o quieres ahorrar en tus viajes, tambiĂ©n tienes la posibilidad de llegar en transporte pĂșblico. Existe una ruta directa desde Zaragoza hasta Olite con la compañĂa Alsa por unos 12 euros.
¿Qué ver en Olite?
Te aconsejamos aparcar fuera de la muralla de la localidad, de esta forma, te serĂĄ mĂĄs fĂĄcil encontrar sitio y de forma gratuita.
Iglesia de San Pedro. Esta iglesia de estilo romĂĄntico, gĂłtico y barroco, es del siglo XIII y es la mĂĄs antigua de Olite.
Palacio Real de Olite o Castillo de Olite. Esta fortaleza fue una de las residencias de la Corte del Reino de Navarra y es uno de los monumentos imprescindibles que ver en Navarra. La entrada cuesta 3,5⏠y puedes subir a las torres del castillo para tener unas vistas impresionantes de este y del pueblo. También es uno de los lugares que recomendamos que ver en Navarra con niños, les encantarå.
Iglesia de Santa MarĂa la Real. Esta peculiar iglesia te sorprenderĂĄ por su arquitectura gĂłtica.
Plaza de Carlos III el Noble. Una bonita plaza medieval donde se encuentra el Ayuntamiento de Olite, y dĂłnde podrĂĄs sentarte tranquilamente a tomar algo.
Museo del Vino. Olite se ha convertido en una las localidades del vino de Navarra. En este museo verĂĄs las tradiciones de la localidad y el proceso de elaboraciĂłn de alguno de los vinos mĂĄs famosos.
Calles de Olite. No puedes perderte el caminar por las calles de Olite y sentirte en la Edad Media.
Restaurantes
Si buscas un buen lugar donde comer en Olite y degustar alguna de sus especialidades locales, te damos dos recomendaciones:
Casa Zanito. EL menĂș del dĂa cuesta 25 euros y la comida es bastante buena.
Restaurante la Muralla. En esta opciĂłn, el menĂș cuesta 10 euros y con muy buena relaciĂłn calidad precio.
ÂżDĂłnde dormir en Olite?
En Olite tienes diferentes hoteles y apartamentos para dormir, dependiendo de las comodidades que quieras y el presupuesto.
Parador de Olite. Uno de los mejores hoteles de la localidad. EstĂĄ construido dentro del castillo antiguo, declarado monumento nacional. Te sentirĂĄs miembro de la Corte del Reino de Navarra.
B&B La Atalaya. Si buscas algo un poco mĂĄs econĂłmico, te recomendamos este hotel de Olite. Sus habitaciones son amplias, cĂłmodas y cuentan con terraza.
2. Estella-Lizarra
La localidad de Estella, llamada Lizarra en euskera, es uno de los pueblos de Navarra que no te puedes perder. TambiĂ©n se la conoce como la ciudad del Ega, ya que, estĂĄ asentada en un gran meandro del rĂo Ega.
ÂżCĂłmo llegar a Estella?
Es un punto importante por el que pasa el Camino de Santiago y estĂĄ bien comunicado en autobĂșs tanto desde Logroño, como desde Pamplona o San SebastiĂĄn.
También tienes la opción de alquilar un coche al mejor precio para moverte por los distintos pueblos.
¿Qué ver en Estella?
Plaza de San MartĂn. Uno de los lugares que no pueden faltar es esta bonita plaza. AquĂ se encuentra la fuente de los chorros del siglo XVI, el Antiguo Ayuntamiento, el Palacio de los Reyes de Navarra y la Puerta de Castilla, la Ășnica original que sigue en pie de la muralla.
Iglesia de San Pedro de la RĂșa. Una iglesia de estilo gĂłtico del siglo XIII.
Puente de la CĂĄrcel o San AgustĂn. Un precioso puente de un solo arco que cruza el rĂo, muy parecido al de Cangas de OnĂs.
Iglesia del Santo Sepulcro. Una iglesia romĂĄnica con 12 pilares que te sorprenderĂĄ.
Mirador Castillo de Zalatambor. Si te gustan los miradores, no puedes perderte este lugar. AquĂ se encontraba en antiguo Castillo de Zalatambor, del que solo quedan los restos, pero las vistas sobre la localidad son dignas de ver.
Iglesia de San Miguel. Lo que mĂĄs nos llama la atenciĂłn de esta iglesia, es su puerta norte, la cual tiene un conjunto de esculturas romĂĄnicas.
Monasterio de Santa MarĂa de Irachi. Se encuentra en las afueras de la localidad de Estella y es uno de los conjuntos monumentales mĂĄs importantes que ver en Navarra.
Restaurantes
Si quieres comer en Estella platos tĂpicos de la zona no te pierdas alguno de estos restaurantes:
Restaurante Astarriaga. Destaca la calidad de la carne y pescado hecho a la brasa. Cuenta con un menĂș para peregrinos desde abril a octubre.
Bar restaurante Izarra. Cocina casera con todo tipo de platos para elegir.
ÂżDĂłnde dormir en Estella - Lizarra?
Los Apartamentos Amaiur 2 son uno de los alojamientos mejor valorados en Estella. Son amplios, cĂłmodos y con una decoraciĂłn moderna.
B&B Zaldu. Este pequeño hotel ofrece habitaciones económicas con balcón o terraza.
3. Zugarramurdi
Este pueblo de Navarra se encuentra a pocos kilĂłmetros de la frontera con Francia y tiene un gran encanto. Rodeado por grandes prados verdes, caserĂos aislados y vacas en libertad.
Uno de los datos mås curiosos de la localidad, es que, sufrió la época de la Inquisición durante el siglo XVI y tiene muchas historias de brujas.
ÂżCĂłmo llegar a Zugarramurdi?
La estaciĂłn mĂĄs cercana de autobuses es la de Etxalar, que se encuentra a casi 9 kilĂłmetros de Zugarramurdi. A esta estaciĂłn llegan autobuses desde la capital y otras ciudades de Navarra.
Te recomendamos llegar hasta aquĂ en coche, ya que es la forma mĂĄs cĂłmoda. Para encontrar alquileres de coche baratos, utiliza el comparador Skyscanner.
¿Qué ver en Zugarramurdi?
Cueva de Zugarramurdi. Uno de los lugares mĂĄs famosos que visitar en Navarra. Se encuentra a las afueras de la localidad, y cuenta la historia, que aquĂ se celebraban las reuniones de brujas durante la InquisiciĂłn.
Museo de las Brujas. Construido en un antiguo hospital, en este museo entenderĂĄs mejor la historia de las brujas, la mitologĂa, las costumbres y los rituales que se hacĂan en aquella Ă©poca.
Sendero de los Contrabandistas. Un bonito y fĂĄcil sendero dĂłnde hacerse una idea de cĂłmo era este negocio en el pasado.
Iglesia de la AsunciĂłn. Reconstruida en el siglo XIX tras su destrucciĂłn en la Guerra de la ConvenciĂłn.
Restaurantes
Altzatenea y Herriko Jatetxea, son los dos restaurantes mejor valorados de la localidad. AcĂ©rcate a alguno de ellos y degusta una rica gastronomĂa local.
ÂżDĂłnde dormir en Zugarramurdi?
No hay muchos alojamientos en este pequeño pueblo, pero si sois varios, podéis alquilar la casa rural completa Holiday home Carretera de Zugarramurdi. Un lugar con cuatro habitaciones totalmente equipadas.
4. Elizondo
Elizondo es una localidad ubicada en valle de BaztĂĄn y por la que pasa el rĂo Bidasoa, dejando un paisaje espectacular y lleno de rincones con encanto. Sin duda, uno de los lugares imprescindibles que ver en Navarra.
En julio se celebra la fiesta del Valle del BaztĂĄn, llamada Baztandarren Bitzarra. Se reĂșnen los 15 pueblos vecinos vistiendo trajes tradicionales y paseĂĄndose por las calles en carrozas. AdemĂĄs, tambiĂ©n se forma un bonito mercado de artesanĂas.
ÂżCĂłmo llegar a Elizondo?
Puedes llegar hasta Elizondo en autobĂșs con la lĂnea Baztanesa desde Pamplona o San SebastiĂĄn.
Para encontrar alquileres de coche baratos, utiliza el comparador Skyscanner.
¿Qué ver en Elizondo?
Palacio de Arizkunenea. El edificio mås emblemåtico de Elizondo es esta casa noble de estilo barroco del año 1730.
Iglesia de Santiago. Cuenta con una arquitectura gĂłtica del siglo XVI.
Museo de BaztĂĄn. Si quieres conocer un poco mĂĄs la historia de la localidad y sus costumbres, este es el lugar.
Calles de Elizondo. No te pierdas el callejear por la localidad, estĂĄ lleno de lugares que te sorprenderĂĄn.
Restaurantes
Si quieres comer en Elizondo, no te pierdas estas recomendaciones:
Bar Restuarante Casa Galarza. Platos tĂpicos y trato familiar. No te pierdas sus carnes y pescados de gran calidad.
Restaurante Eskisaroi. Especializado en pescados frescos, carnes y en la ternera de BaztĂĄn. El precio del menĂș es de 14 euros y se recomienda reservar.
ÂżDĂłnde dormir en Elizondo?
Apartamento Turistico MJL. Estos apartamentos cuentan con una ubicaciĂłn excelente, con balcĂłn y vistas a la ciudad y el rĂo.
Casa Rural Larraldea. Un bonito alojamiento con tres dormitorios y jardĂn con barbacoa donde te sentirĂĄs como en casa.
5. OchagavĂa
OchagavĂa es de esos lugares que ves en las postales del pirineo navarro por su enorme belleza. Rodeado de naturaleza por el valle de Salazar y con el paso del rĂo Anduña, es uno de los pueblos mĂĄs bonitos de Navarra.
ÂżCĂłmo llegar a OchagavĂa?
Puedes llegar en lĂnea regional de autobuses desde Pamplona, te recomendamos informarte bien de los horarios, ya que, no cuenta con muchos servicios al dĂa.
La mejor opciĂłn llegar hasta aquĂ en coche, ya que es la forma mĂĄs cĂłmoda. Para encontrar alquileres de coche baratos, utiliza el comparador Skyscanner.
ÂżQuĂ© ver en OchagavĂa?
Puente de Piedra. Uno de los mayores atractivos de OchagavĂa y uno de los lugares mĂĄs fotografiados es el puente de piedra que cruza el rĂo. El paisaje es totalmente de cuento.
Iglesia de San Juan Evangelista. Esta iglesia es el monumento mĂĄs visible de la localidad gracias a su alta torre.
Caminar por el pueblo es una de las actividades imprescindibles, de esta forma, llegarĂĄs a algunos de los miradores dĂłnde tendrĂĄs unas preciosas vistas del pueblo.
Ermita de Nuestra Señora de Muskilda. Este templo romånico del siglo XII se encuentra a unos 5 minutos del centro y merece mucho la pena visitarla.
Restaurantes
Si quieres saborear la comida tĂpica de la zona en OchagavĂa no te pierdas estos dos restaurantes:
Asador SidrerĂa Kixkia. Uno de los mĂĄs valorados gracias a su carne a la brasa.
Restaurante Auñamendi. En este lugar puedes encontrar opciones mås económicas, råpidas y de buena calidad.
ÂżDĂłnde dormir en OchagavĂa?
No hay muchos alojamientos en el centro del pueblo, aun asĂ, te recomendamos el Hostal Rural Salazar, muy cerca de OchagavĂa. Cuenta con habitaciones cĂłmodas, amplias, un bonito jardĂn con vistas al pirineo y bañera de hidromasaje.
6. Puente la Reina
Puente la Reina es una villa medieval en la que se juntan dos vĂas del Camino de Santiago, por ello, tambiĂ©n es conocida como ââcruce de caminosââ. Caminar por este pueblo de Navarra a travĂ©s de sus empedradas calles es una de sus mejores actividades.
ÂżCĂłmo llegar a Puente la Reina?
Existe una lĂnea de autobĂșs que va desde Pamplona a Logroño y que hace parada en Puente la Reina.
Si prefieres moverte en coche y necesitas alquilar uno, utiliza el comparador Skyscanner para obtener los mejores precios.
¿Qué ver en Puente la Reina?
Puente RomĂĄnico. Sin duda es el icono de la localidad. Es un precioso puente romano del siglo XI que mide 110 metros de largo y cuenta con 6 arcos. Te recomendamos visitarlo tanto de dĂa como al atardecer, cuando los colores del sol se reflejan en el agua.
Plaza Mayor dónde encontramos casas palaciegas de la época medieval.
Iglesia de San Pedro, iglesia del Crucifijo e iglesia de Santiago.
Restaurantes
Te recomendamos probar las tapas tĂpicas de la tierra en algunos de los mejores bares de Puente la Reina como bar Vary o bar Gares.
ÂżDĂłnde dormir en Puente la Reina?
Albergue Jakue. Ofrece habitaciones amplias y con una bonita decoraciĂłn, cocina compartida, aire acondicionado y wifi.
Hotel El Cerco. Construido dentro de una torre del siglo XII con una decoraciĂłn moderna y medieval.
7. Artajona
Esta localidad medieval te sorprenderĂĄ al estar en lo alto de un cerro y encontrarse rodeada de fuertes murallas, este recinto es conocido como ââEl Cercoââ. Te transportarĂĄ a la Ă©poca dĂłnde estaba habitado por reyes, nobles y obispos. Artajona es uno de los pueblos en Navarra que no puedes perderte.
ÂżCĂłmo llegar a Artajona?
Artajona cuenta con servicio de autobĂșs desde Pamplona, Logroño y otras pequeñas localidades.
Para encontrar alquileres de coche baratos, utiliza el comparador Skyscanner.
¿Qué ver en Artajona?
El Cerco es una visita obligada en la localidad, ya que es la fortificaciĂłn de Artajona y se puede visitar tanto por fuera como por dentro.
Iglesia de San Saturnino del siglo XVI. Este es uno de los monumentos mĂĄs importantes y bonitos de la localidad.
Parroquia de San Pedro. Se construyĂł para dar servicio a los vecinos que vivĂan a las afueras.
Restaurantes
Si quieres comer bien, te recomendamos el Restaurante Kutximangi con comida tradicional navarra y productos de temporada.
ÂżDĂłnde dormir en Artajona?
En esta pequeña villa medieval no hay muchas opciones de alojamiento, por ello te recomendamos el Sercotel Hola Tafalla, a unos 9 kilómetros de la localidad y con todas las comodidades necesarias.
Y hasta aquà nuestra lista de los pueblos mås bonitos de Navarra ¿Cuål es tu pueblo? ¥Cuéntanoslo en los comentarios!
Si te gusta la naturaleza, disfrutar de las estrellas y dormir en un espacio Ășnico y peculiar, te contamos todo lo que debes de saber sobre los hoteles burbuja y cuĂĄles son los mejores hoteles burbuja de España.